En el marco del “Día Nacional por una Argentina sin Chagas”, se presentó una guía de sensibilización y prevención elaborada por investigadores e investigadoras del CONICET y de la UNLP e integrantes del Centro de Estudios “Pensando Políticas Públicas”
Integrantes de las ONGS, en acción conjunta.
Los mencionados programas de prevención también incluyen enfermedades vectoriales como el dengue, paludismo, fiebre amarilla y leshmaniasis, entre otras. Y patologías zoonóticas como el hantavirus y la leptospirosis.
A nivel mundial hay 8 millones de personas infectadas con el parásito que causa la enfermedad de Chagas, de las cuales 1,5 millones viven en la Argentina. Ahora bien, solo 3 de cada 10 personas que son portadoras del parásito se enferman.
En 2007 se sancionó la Ley 26.218, donde se declara de interés nacional y se le asigna carácter prioritario, dentro de la política nacional de salud, a la prevención y control de todas las formas de transmisión del Chagas. La norma, promulgada de hecho en septiembre del mismo año, establece la obligación de desarrollar intervenciones que permitan dar respuestas preventivas y de tratamiento de índole ambiental, laboral, sanitaria, educativa y de vivienda y hábitat saludable, e incorpora nociones de la Ley de Protección de Datos. En aquel entonces, también se sancionó la Ley Nacional 26.279 de Pesquisa Neonatal (se encuentra sin reglamentar al igual que la Ley de Chagas), que regula el régimen para la detección y posterior tratamiento de determinadas patologías en el/la recién nacido/a y establece determinadas prestaciones obligatorias, en algunos casos incumplidas, así como la constitución de una Comisión Interdisciplinaria de Especialistas en Pesquisa Neonatal.
La falta de reglamentación hace que la implementación de la pesquisa no sea uniforme a nivel nacional. Además, subsisten impedimentos de índole tecnológica porque no existe en la actualidad un método de diagnóstico de Chagas económico, accesible y lo suficientemente rápido para recién nacidos/as.
“Con la guía que elaboramos en conjunto con el grupo “¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?, buscamos concientizar sobre esta problemática. Necesitamos que sean cada vez más las personas que puedan conocer lo que significa el Chagas, cómo se trasmite, las formas de prevenirlo. También es muy importante la forma en que se comunica: hablar sobre “Mal de Chagas” transmite un juicio de valor que no corresponde”, explicó Martello,
La presentación de la guía se realizó en el Centro Cultural Islas Malvinas de La Plata, donde se realizó un conversatorio que tuvo la participación de la investigadora del CONICET y asesora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mariana Sanmartino, coordinadora del grupo ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?; la docente Graciela Piatti y la integrante del Servicio de Infectología del Hospital de Niños “Sor María Ludovica” de La Plata, Marta Vinuesa.
Durante el acto, Martello remarcó que “el Chagas también implica una cuestión de derechos humanos y de Infancias ya que son las niñas y los niños quienes pueden curarse si son dignosticados/as a tiempo. El Estado tiene mucho para hacer. Por ejemplo, las mujeres en edad fértil que tienen Chagas, pueden reducir notablemente la posibilidad de trasmisión en sus embarazos futuros siempre y cuando accedan a la medicación adecuada. No le podemos decir a estas mujeres que se van a curar, pero sí prevenir la trasmisión congénita”.
Abordaje integral
Desde su conformación en 2010, el grupo “¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?”, lleva adelante una incesante actividad que busca promover el abordaje de la mencionada problemática desde una perspectiva integral e innovadora. Se trata de una iniciativa de la que participan investigadores/as, docentes y estudiantes de distintas instituciones académicas y científicas: Grupo de Didáctica de las Ciencias del Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos (IFLYSIB-UNLP-CONICET); Laboratorio de Triatominos del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE- UNLP- CONICET asociado a CICPBA); Instituto de Ciencia y Tecnología “Dr. César Milstein” (ICT MILSTEIN, CONICET-Fundación Pablo Cassará); y de las universidades nacionales Arturo Jauretche (UNAJ) y de La Plata (UNLP), entre otros.
Este año y en el marco del Día Nacional por una Argentina sin Chagas –que se conmemora cada último viernes de agosto, desde 2014– se organizó por octava edición consecutiva el Mes del Chagas, que contempla diversas acciones de divulgación con distintos formatos que apuntarán tanto al ámbito académico como a la comunidad en general.